Congreso Internacional
IGUALDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. POR UN CAMBIO DE PARADIGMA
Palacio Miramar Jauregia- Donostia/San Sebastián
23 de octubre de 2023
08:45- 09:00 | Recepción.
Foto con el Lehendakari las principales autoridades ámbito científico/tecnológico. |
09:00–09:15 | Apertura del congreso. |
Lehendakaria
|
|
09:15 – 10:15 | PONENCIA MARCO |
María Ángeles Sallé. Dra. en Ciencias Sociales y especialista en políticas públicas de desarrollo socioeconómico, igualdad y sociedad digital. | |
10:15-11:15 | MESA REDONDA: LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LAS NORMAS Y POLÍTICAS SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO EUROPEO, ESTATAL Y AUTONÓMICO |
Horizonte Europa. Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE 2021-2027
Anne Pépin. Representante de la Comisión Europea (Por confirmar) Aspectos de género en la nueva ley de la ciencia, la tecnología y la innovación Silvia Rueda Pascual. Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia. Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030Cristina Uriarte Toledo. Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Gobierno VascoModera: Leyre Madariaga Gangoiti. Directora de Transformación Digital y Emprendimiento. Gobierno Vasco |
11:15- 11:45: COFFEE BREAK |
11:45- 12: 30 | INNOVACIONES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: MEJORAR LA EXCELENCIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
Londa Schiebinger. Catedrática John L. Hinds de Historia de la Ciencia en la Universidad de Stanford y Directora Fundadora de Gendered Innovations in Science, Health & Medicine, Engineering, and Environment. |
12:30-14:00 | MESA REDONDA: EL COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE LOS AGENTES DEL ECOSISTEMA CIENTIFICO TECNOLOGICO. |
– Inmaculada Arostegui Madariaga, Vicerrectora de Investigación de la UPV/EHU
– Fernando Cossío, Director Científico de Ikerbasque. – Silvia Rueda Pascual, Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia. Ministerio de Ciencia e Innovación – Rikardo Bueno, Director General del Consorcio Científico Tecnológico Vasco – BRTA – Representante Fundación vasca de innovación e investigación sanitaria- BIEOF (por confirmar) Modera: Pilar Kaltzada. Periodista y consultora de comunicación estratégica en Linking Ideas. |
14:00- 15:00: COMIDA |
15:00-18:00 | TALLERES |
TALLER 1 | Comunicar la ciencia con perspectiva de género
Facilita:
|
TALLER 2 | Acoso sexual y por razón de sexo. Proyecto USV React
Facilita:
|
TALLER 3 | Principales resistencias a la implementación de Planes de Igualdad y cómo abordarlas. El caso de GEARING-Roles
Facilitan:
|
TALLER 4 | Divulgación de la ciencia: Técnicas de comunicación con perspectiva de género
Facilitadora:
|
24 de octubre de 2023
09:50- 10:00 | Apertura del segundo día
|
|
10:00 – 10:45 | Ponencia marco: la ciencia y la tecnología en la agenda de igualdad | |
Zulema Altamirano. Doctora en Psicología Clínica y experta en intervención multidisciplinar en violencia de género. | ||
10:45-12:00 | MESA REDONDA: LA INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA INVESTIGACIÓN. | |
Curt Rice. Exrector de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oslo y Akershus, dirige el Comité Noruego para el Equilibrio de Género y la Diversidad en la Investigación.
Paloma González Marcén. Profesora Titular de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Elena Aldasoro. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Modera: Amaia Esquisabel Alegría. Directora de Investigación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. |
12:00- 12:30: COFFEE BREAK |
12:30- 13:45 | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DIGITAL |
EIGE- Combating Cyber Violence against Women and Girls (Por confirmar)
Alan Greig. Digital Contexts and the Manosphere. Experta sobre Inteligencia artificial y violencia contra las mujeres (Por confirmar) Modera: Experta violencia contra las mujeres de Emakunde. (Por confirmar) |
13:45-14:15 | PACTO DE PAÍS POR LA IGUALDAD Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
Compromiso de todos los agentes intervinientes para avanzar en la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la ciencia y tecnología.
Miren Elgarresta Larrabide |
FIN |